简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Lagarde (BCE) ve menos incertidumbre y aleja los recortes de tipos: 'El proceso desinflacionario ha terminado'
Extracto:Lagarde aleja próximas bajadas de tipos y considera que los riesgos para el crecimiento están 'más equilibrados', pero persisten tensiones geopolíticas.
El Banco Central Europeo (BCE)decidió este jueves mantener sin cambios los tres tipos de interés oficiales, tal y como esperaba el mercado. Poco después, la presidenta de la institución, Christine Lagarde, ha comparecido en rueda de prensa dejando variosmensajes clave: no hay senda comprometida de antemano para subir o bajar tipos, seguirá en modo 'reunión a reunión' dependiente de los datos y, sobre todo, considera que “el proceso desinflacionista ha terminado”.
La decisión de mantener los tipos sin cambios fue “unánime”, según Lagarde. La banquera francesa insistió en que la política monetaria seguirá siendo dependiente de los datos. “Seguiremos un enfoque dependiente de los datos, reunión a reunión, para determinar la orientación adecuada de la política monetaria”, señaló. “No nos comprometemos de antemano con una senda de tipos concreta, y en cualquier caso estamos preparados para ajustar todos nuestros instrumentos”.
“Ni halcón ni paloma, soy un búho”
La presidenta del BCE declaró de forma tajante que“el proceso desinflacionista ha terminado”. Aun así, mantuvo que la eurozona está “en una buena situación, pero no en una senda predeterminada, y lo evaluaremos reunión tras reunión para asegurarnos de que seguimos en una buena situación”.
Preguntada sobre si esa contudencia supone un cambio de perfil en el debate clásico entre política monetaria dura (o halcón) y blanda (o paloma), Lagarde recurrió otra vez al símil con el que se presentó en sus primeras reuniones cuando tomó posesión del cargo en el BCE en 2019.
“Os recuerdo que no soy ni halcón ni paloma. Soy búho”,en referencia a que no se posiciona de antemano por una postura u otra. “Soy un búho, porque quiero ver todo lo que ocurre a mi alrededor. No son 360 grados, pero sí un diámetro bastante amplio al que puedo mirar”, ha explicado.
El BCE no abordó en la reunión el posible uso del Instrumento para la Protección de la Transmisión (TPI), creado para evitar tensiones financieras en la zona euro con compras masivas de deuda y otras intervenciones en los mercados financieros. “El TPI no se discutió en absoluto durante el Consejo de Gobierno hoy”, confirmó Lagarde.
Sobre la situación de los mercados de deuda,evitó referirse a Francia dada la reciente crisis política, pero recordó que el BCE siempre está alerta. “Siempre supervisamos la evolución de los mercados y los bonos soberanos del área del euro son ordenados y funcionan con fluidez y buena liquidez”. Lagarde recordó que “la estabilidad de precios” requiere de “estabilidad financiera”.
Lagarde reconoció que, en comparación con el pasado verano, los riesgos para el crecimiento se perciben “más equilibrados”. Aun así, recordó que factores como un empeoramiento de las relaciones comerciales o un deterioro del sentimiento en los mercados financieros podrían “llevar a un endurecimiento de las condiciones de financiación, una mayor aversión al riesgo y un crecimiento más débil. En el lado positivo, la responsable del BCE apuntó que el aumento del gasto en defensa e infraestructuras,unido a reformas que impulsen la productividad, ”contribuirían al crecimiento.
EEUU, dos caras
Lagarde también se refirió al papel de Estados Unidos en la coyuntura internacional. “Sobre Estados Unidos, creo que hay dos relatos… el relato de la ligero desaceleración, con posibilidad de un mayor deterioro [de la economía]. Pero también está el relato de la productividad, de la inteligencia artificial, de los siete magníficos...”, recordó
En su opinión, será fundamental observar cómo esas dinámicas acaban repercutiendo en Europa. Por último, reconoció que factores externos como los aranceles más altos, un euro más fuerte y la mayor competencia global “frenarán el crecimiento durante el resto del año”. No obstante, apuntó que “el efecto de estos vientos en contra sobre el crecimiento debería desvanecerse el próximo año”.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
