简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
El Ibex 35 brilla por encima de los 15.000 puntos bajo el eclipse de la crisis política en Francia
Extracto:Las bolsas arrancan la semana con subidas mientras aguardan novedades de la situación política en Francia, en espera de la reunión del BCE y los resultados de Inditex.
El Ibex 35ha logrado este lunes reconquistar la cota de los 15.000 puntos tras avanzar un 1,02%, apoyado en la mayoría de sus acciones, aunque con actuaciones destacadas de dos de sus pesos pesados: Banco Santander (+2,47%) e Inditex (+1,9%), que el miércoles presenta resultados.
Los principales índices europeos también finalizaron con avances: el DAX de Fráncfort subió un 0,89%, el CAC de París un 0,78%, el FTSE MIBde Milán un 0,28% y el FTSE de Londres, un 0,14%. Por su parte, el euro se apreciaba un 0,29% frente al dólar, hasta 1,1751 unidades.
El rebote llega, sin embargo, eclipsado por la amenaza de crisis política en Francia, después de que el Gobierno Bayrouesté a punto de perder la moción de confianza en el parlamento. El primer ministro ha impulsado un paquete de recortes de gasto valorados en 44.000 millones de euros en los presupuestos que no gozan de respaldo en el legislativo y pueden provocar su caída.
La deuda francesa, una de las más alta de la eurozona, cotizaba sin cambios al término de la sesión en espera de novedades. El interés del bono galo a 10 años se situaba en el 3,4%, frente al 3,5% de Italia, el 3,1% Portugal o el 3,2% de España.
En el plano corporativo, los inversores pusieron la mirada en la opa de BBVA sobre Sabadell, después de que la CNMV aprobara el pasado viernes la operación y hoy lunes se haya abierto el plazo de aceptación. Las accione de BBVA subieron un 1% y las de Sabadell, un 0,8%.
En la materias primas, el precio del petróleo de Brent alcanzó los 66,16 dólares, un 1,02% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) se situó en 62,46 dólares, un 0,97% por encima, pese al reciente aumento de producción de la OPEP en 137.000 barriles diarios. El oro seguía imparable con un avance del 1,3% y se situaba por encima de los 3.600 dólares.
La gran cita de la semana será la reunión de política monetaria del Banco Central Europeo (BCE), prevista para el jueves 11 de septiembre, en la que no se esperan nuevas rebajas de los tipos de interés, después de la serie de recortes adoptados durante el último año.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
