简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
El Ibex 35 cierra en rojo la semana bajo los 14.900 agitado con la opa BBVA-Sabadell y el informe de empleo en EEUU
Extracto:El Ibex 35 cerró este viernes 5 de septiembre con una caída del 0,45%, que elevan el saldo en rojo de la semana al 0,57%, tras una sesión agitada por la opa de BBVA-Sabadell.
Las bolsas europeas cerraron este viernes con signo mayoritariamente bajista, en una jornada marcada por la publicación del informe de empleo en EEUU en agosto, mucho peor de lo previsto. Pese a que el dato facilita que la Fed baje tipos la semana que viene, los inversores ven aumentar el riesgo de recesión en EEUU por el deterioro del mercado laboral.
El Ibex 35cerró este viernes con una caída del 0,45%, que elevan el saldo en rojo de la semana al 0,57%, tras una sesión agitada por la opa de BBVA-Sabadell, que ha visto finalmente la luz verde por parte de la CNMV. Ambos bancos terminaron en negativo con caídas del 1,5%.
En el selectivo español, las mayores subidas correspondieron a Cellnex (+2,39%), Acciona Energía (+2,15%)y ArcelorMittal (+1,80%). También destacó el avance de Acciona (+1,60%) y Acerinox (+1,42%), en un contexto de apoyo a valores ligados a infraestructuras y materias primas.
En el lado opuesto, el sector bancario volvió a ejercer presión sobre el índice:Indra cayó un 2,23%, Bankinter un 1,97%, BBVA un 1,17% y Banco Santander un 0,99%. El gigante textil Inditex también retrocedió un 1,34% a pocos días de su presentación de resultados trimestrales.
En el resto de Europa, también predominaron los descensos: el DAX alemán se dejó un 0,81%, el CAC 40 francés un 0,31% y el FTSE MIBitaliano un notable 0,91%. Solo el OMX sueco logró desmarcarse con una subida del 0,84%. El Euro Stoxx 50 cedió un 0,64%, hasta los 5.312 punto.
En los mercados de materias primas, el oro repuntaba un 1%, hasta los 3.588 dólares. En contraste, el petróleo corrigió con fuerza: el WTI de EEUU caía un 2,82% hasta los 61,49 dólares y el Brent europeo un 2,57%, hasta los 65,08 dólares, en medio de temores sobre la demanda global. En los criptoactivos, el Bitcoin avanzaba un 0,2%, hasta los 111.000 dólares.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
