简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
La opa de BBVA disminuye otra vez la participación de Banco Sabadell en la fusión tras su reducción de capital
Extracto:La opa de BBVA achica la parte de Banco Sabadell en la fusión tras su reducción de capital que acaba de realizar en paralelo al reparto de dividendo.
Hasta siete veces ha mutado la oferta de compra de BBVA sobre Banco Sabadelldesde mayo de 2024. No ha sido por una mejoría de las condiciones, sino por ajustes relacionados con el pago de dividendos o los efectos de las reducciones de capital que han realizado ambas entidades. El pasado viernes 29 de agosto tuvieron lugar de forma simultánea dos de ellos.
El primero de ellos, ya conocido porque lo anticipó el propio BBVA, tras el pago del dividendo de 0,07 euros por acción de Sabadell, que dio lugar a una modificación en la ecuación de canje propuesta por BBVA. El segundo de ellos, que ha pasado más desapercibido, ha ocurrido por la amortización de acciones realizada por Sabadell, cuyo registro oficial se comunicó el lunes.
El denominador común de ambos eventos corporativos ha sido una disminución del peso que los accionistas de Banco Sabadell tendránen la futura entidad fusionada con BBVA. De lograrse una aceptación del 100% de la opa, la participación del banco que preside Josep Oliuquedaráreducida a tan solo un 13,6% del capital de 'BBVSabadell', frente al 14,6% que hubieran tenido con los términos de la opa que regían hasta el 28 de agosto, según los datos recabados por .
Más barato para BBVA
La amortización de acciones de Sabadellabarata también la factura que tendrá que afrontar BBVAsi sale adelante la opa. En el hipotético caso de que de todos los accionistas acudan al canje, el banco que preside Carlos Torres solo tendrá que emitir 905 millones de nuevos títulos para cumplir con el nuevo canje de 5,5483 acciones de Sabadell. El cheque en efectivo de 0,7 euros que acompaña a esa oferta en especie bajará a solo 633 millones de euros, como se puede ver en el gráfico en evolución.
La opa de BBVAtodavía no ha sido aprobada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), pero todo apunta que lo será este mes de septiembre si se cumplen las previsiones. En ese momento, los accionistas de Sabadell sabrán si el banco comprador está dispuesto a realizar una mejora de su oferta de compra.
La capitalización en bolsa sitúa el valor del 100% del bancocerca de los 17.000 millones de euros, pero la propuesta de BBVA cotiza ahora en 14.600 millones, un 14% menos (2.400 millones) de lo que los inversores consideran que debe poner sobre la mesa.El incentivo para acudir a la oferta de compra no existe, como se han encargado de reseñar los directivos de Sabadell como César González-Buenocada vez que han tenido oportunidad.
Sin embargo, muchos de los grandes fondos de inversión internacionales que copan la propiedad de las dos entidades suelen respaldar este tipo de operaciones de fusión para simplificar la gestión y buscar la máxima liquidez para sus carteras. Es el caso habitual deBlackRock, Vanguard, Capital Group o Amundi, firmas especializadas en ETFs y fondos indexados. Por ese motivo, el reciente anuncio de Stoxx sobre la incorporación de BBVA a su índice Stoxx 50 Europe supone un gancho adicional para ese perfil de accionista, mayoritario en el capital de los dos bancos.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
