Extracto:Usuarios denuncian que el bróker Zaffex bloquea retiros, banea cuentas y retiene fondos sin explicación. Descubre si Zaffex es una estafa.

En los últimos meses, múltiples usuarios han denunciado públicamente al bróker Zaffex por presuntas irregularidades en sus operaciones, especialmente por la imposibilidad de retirar fondos. Las quejas apuntan a bloqueos arbitrarios de cuentas, respuestas evasivas del soporte y supuestas políticas internas utilizadas como excusa para retener el dinero de los inversores.
Este artículo analiza tres casos reales de usuarios afectados y explica por qué Zaffex ha sido calificado como una posible estafa financiera.
¿Qué está pasando con el bróker Zaffex y los retiros bloqueados?
Zaffex se presenta como una plataforma de inversión en línea que ofrece operaciones con divisas, criptomonedas y contratos por diferencia (CFD). Sin embargo, en diversos foros financieros y redes sociales se han multiplicado las denuncias de usuarios que no pueden acceder a sus fondos.
Los problemas más comunes reportados son:
- Restricciones injustificadas de retiro
- Baneos repentinos de cuentas activas
- Falta de respuesta del servicio de soporte
- Uso de políticas internas ambiguas para retener dinero
Estas prácticas, según los testimonios, han generado desconfianza total entre los clientes. A continuación, se detallan algunos de los casos más relevantes que reflejan el patrón de comportamiento del bróker.
¿Qué significa la “incapacidad de retiro” denunciada por los usuarios de Zaffex?
Uno de los primeros testimonios proviene de un usuario identificado con el código 01JW9AJ5B3Y2TBGXQA5S5TZ9S9, quien declaró:
“Yo, el usuario 01JW9AJ5B3Y2TBGXQA5S5TZ9S9, no puedo retirar por un supuesto baneo y por utilizar múltiples cuentas. Yo solo manejo una cuenta.”
Esta denuncia refleja un problema recurrente en los brokers no regulados: cuando un cliente solicita retirar sus fondos, el sistema responde con excusas técnicas o supuestas violaciones de términos para justificar el bloqueo.

En este caso, el usuario fue acusado falsamente de usar varias cuentas, algo que el propio afectado negó categóricamente.
La práctica de “baneo por duplicidad de cuentas” se ha vuelto una táctica común entre plataformas sospechosas para impedir el retiro de dinero sin ofrecer pruebas reales. Este tipo de acciones son una señal clara de conductas fraudulentas dentro del ecosistema financiero online.
¿Por qué los usuarios afirman que es “imposible retirar” su dinero de Zaffex?
Otro cliente afectado resumió su experiencia con una frase contundente:
“Este bróker no da respuesta, solo dice que baneó la cuenta y no deja acceder a mis fondos. No permite el retiro por dicho baneo.”
En este testimonio se observa un patrón de silencio administrativo. Los usuarios reciben una notificación de suspensión o bloqueo, sin explicación detallada ni vías efectivas de apelación.

El problema es más grave porque los servicios de soporte de Zaffex marcan los casos como “resueltos” aunque no devuelvan los fondos, creando una falsa apariencia de gestión eficiente ante nuevos clientes potenciales.
La ausencia de transparencia, combinada con la falta de regulación clara, convierte a Zaffex en un entorno de alto riesgo.
¿Por qué muchos inversores llevan meses sin poder retirar sus fondos?
Un tercer testimonio denuncia que el problema se ha extendido durante meses, afectando incluso a usuarios con pequeñas cantidades de dinero invertido:
“Llevo más de seis meses con el bróker. No había fallado hasta ahora que no me permite retirar mis fondos. Veo que ya hay muchas personas que cayeron en esta estafa. Lo peor del caso es que al enviar todo a soporte colocan el ticket como ‘Resuelto’ y no me han resuelto nada. Me responden con una supuesta cláusula del API. Puro engaño.”
Este tipo de comentarios muestra cómo Zaffex aplica políticas arbitrarias y utiliza cláusulas internas ambiguas para justificar el bloqueo de fondos. La referencia a un “artículo del API” es una estrategia frecuente en brokers fraudulentos, que inventan normativas técnicas para confundir a los usuarios y evadir responsabilidades legales.





Cuando un bróker legítimo enfrenta un problema técnico, suele ofrecer plazos de resolución, transparencia y comunicación directa. Sin embargo, Zaffex parece optar por el silencio y la desinformación, lo que fortalece las sospechas de estafa.
¿Qué revela la denuncia formal de bloqueo intencional de fondos contra Zaffex?
El caso más reciente corresponde a una denuncia formal por fraude y retención ilegal de capital, fechada el 9 de octubre de 2025. El afectado, identificado como Saúl García, presentó la siguiente declaración:
“Denuncio a Zaffex por estafa. En octubre de 2025, el bróker cambió su dominio y baneó mi cuenta sin justificación, impidiendo el retiro de mis fondos. Previamente, bloquearon mi verificación (KYC). Exijo la liberación de 50 USD.”
El monto bloqueado en este caso es de 50.69 USD, pero la gravedad radica en el cambio de dominio y el bloqueo masivo de cuentas, una práctica muy común en brokers fantasmas que buscan desaparecer y reanudar operaciones bajo otro nombre.


La denuncia de Saúl García refuerza el patrón de fraude: retención de capital, bloqueo del KYC (verificación de identidad) y baneo sin causa aparente.
Estos elementos son característicos de estafas estructuradas, donde el objetivo final es retener la mayor cantidad posible de dinero de los usuarios antes de cerrar o migrar la página web a otro dominio.
¿Cuáles son las señales de alerta para identificar un bróker estafa como Zaffex?
Las experiencias de los usuarios permiten identificar varios signos claros de alerta que cualquier inversor debe considerar antes de depositar dinero en una plataforma:
- Dificultad o imposibilidad de retirar fondos.
- Cambios de dominio o página web sin previo aviso.
- Soporte técnico inexistente o evasivo.
- Baneos arbitrarios sin evidencia.
- Ausencia de regulación o licencia reconocida.
- Uso de excusas técnicas o cláusulas confusas para negar retiros.
Estos comportamientos son característicos de brokers no regulados que operan fuera del marco legal, especialmente en jurisdicciones opacas o paraísos fiscales.
¿Qué deben hacer los usuarios afectados por Zaffex?
Los inversores que sospechen haber sido víctimas de una estafa con Zaffex deben actuar rápidamente siguiendo estos pasos:
- Documentar todas las pruebas.
Guardar correos, chats, capturas de pantalla, transacciones y cualquier comunicación con el bróker.
- Denunciar ante las autoridades financieras locales.
En Latinoamérica, cada país cuenta con una Superintendencia de Valores o Comisión Nacional Bancaria.
- Reportar el caso en foros y redes especializadas.
Publicar la experiencia ayuda a prevenir que más personas caigan en la estafa.
- No enviar más dinero.
Muchos brokers fraudulentos solicitan nuevos depósitos para “desbloquear retiros”, una táctica de extorsión.
- Contactar con servicios legales especializados en recuperación de fondos.
¿Zaffex cambiará su dominio para evadir denuncias?
Según las denuncias recientes, Zaffex ya habría cambiado su dominio principal en octubre de 2025, lo que sugiere un intento de evadir reclamos y reiniciar operaciones con otra identidad digital.
Esta estrategia es típica en brokers fraudulentos que operan con diferentes nombres para atraer nuevos inversores y borrar su historial negativo.
Conclusión: ¿Zaffex es una estafa?
Con base en los testimonios, los patrones de conducta y las denuncias formales, Zaffex muestra múltiples señales de ser un bróker fraudulento.

Las acusaciones por bloqueo de retiros, baneo injustificado, evasión del soporte y cambio de dominio coinciden con tácticas ampliamente documentadas en estafas financieras internacionales.
Los usuarios deben mantenerse alertas, evitar depositar dinero en plataformas no reguladas y priorizar siempre brokers con licencia oficial y reputación comprobable.
El caso de Zaffex sirve como advertencia clara: si un bróker impide retirar tus fondos, probablemente estés frente a una estafa.
