简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
BBVA invoca el 'cambio acelerado en IA' y la urgencia de invertir en tecnología como argumentos en la opa a Sabadell
Extracto:BBVA ha contratado 136.000 licencias empresariales de Gemini (Google) y ChatGPT (OpenAI) para todos sus empleados con un coste estimado en 60 millones de euros.
BBVA está elevando el tono del mensaje a los accionistas de Banco Sabadell, para que acudan a la opa, centrándose en las sinergias tecnológicasentre ambas entidades. Suman un gasto tecnológico superior a los 1.500 millones de euros anuales solo en España, aunque el grupo vasco triplica los 400 millones que destina el catalán.
Hasta tres altos directivos de BBVA-incluyendo al presidente, CEO y un alto responsable de RRHH- han intervenido esta semana en diversos foros con mensajes sobre esta cuestión, como el “cambio acelerado de la inteligencia artificial”, “el gasto creciente en tecnología” y “la adopción masiva de la IA” que vive el banco. Desde la presentación de su opa, BBVA sostiene que la escala derivada de la integración permitiría acelerar inversiones, eliminar duplicidades y capturar sinergias.
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, enmarcó el debate en los costes “crecientes” en tecnologíaen su caso debido a que el lanzamiento de los neobancos en Italia y Alemania con la infraestructura de su filial en España, uno de los motivos por los que la inversión tecnológica crece más aquí que en el conjunto del grupo.
“La consolidación es ultrarrelevante, en nuestra opinión, en una industria donde los costes están subiendo y en un área donde son mayoritariamentecostes fijos, como es la tecnología”, señaló Genç en el transcurso de una conferencia bancaria organizada por Barclays en Nueva York.
El ejecutivo advirtió a inversores, analistas y competidores de esta tendencia. “El coste de la tecnología dentro del total de BBVA solía ser del 21%, 20% hace cinco años; hoy es del 26%. Sigue subiendo. Solo en España es del 33%. Y dado que son costes fijos, una mayor escala ayuda”, indicó en referencia al proceso de adquisición del Sabadell.
“BBVA gasta cada año 1.100 millones de euros en tecnología. No conocemos las cifras exactas en esta categoría de Sabadell, pero algo similar, porque también son un banco muy grande”, expuso. “Dos bancos distintos sirviendo al mismo mercado con dos sistemas distintos, dos aplicaciones distintas, dos marcas distintas... Simplemente no tiene sentido”, añadió.
Cambio acelerado por la IA
Por su parte, el presidente de BBVA, Carlos Torres, ha vinculado la operación sobre Sabadell con sinergias tecnológicas, las exigencias regulatorias y la revolución por la IA. “Estamos enuna situación de cambio tecnológico acelerado con la inteligencia artificial. Hace que los bancos tengamos que hacer grandes inversiones en tecnología, inversiones que si estamos juntos el BBVA y el Sabadell hacemos solo una vez, no tenemos que hacer dos veces”, argumentó en entrevista con Carlos Alsina en . “Ahí está gran parte de la eficiencia”.
En paralelo, BBVA está desplegando el uso de la inteligencia artificial en toda su organización, hasta el punto de que ha contratado 11.000 licencias empresariales de ChatGTP (OpenAi) y 125.000 de Gemini con Google, “una para que cada empleado”, según explica el directivo José María Monge, responsable de Global Talent (RRHH) y América del Sur en BBVA, en el podcast auspiciado por la auditora Deloitte España.
“El reto no es competir contra la inteligencia artificial, es aprender a trabajar realmente a su lado y con ella. La IA no resta talento, lo multiplica”, señala. Subrayó el enfoque de adopción masiva y acompañamiento: “Crear un contexto, un entorno que facilite y favorezca realmente el uso de la IA. Se trata de una gestión del cambio cultural, que no dé vergüenza. Cuando alguien de mi equipo viene con un producto hecho con IA, lo felicito, lo pongo en valor”, asegura.
Monge detalló hitos y cifras internas que ilustran la velocidad de despliegue dentro de BBVA, aunque quiso recalcar que no es una cuestión de licencias, sino una nueva forma de trabajar.
“A principios de 2024, nosotros llegamos a un acuerdo con OpenAI para ser el primer banco en Europa que utiliza su tecnología. Compramos 1.500 licencias. En dos meses pasamos a 3.000 y desde junio tenemos 11.000 licencias de ChatGPT”, cuenta.
“Hemos decidido dar una licencia de inteligencia artificial a todos los empleados… a los 125.000. Es la de Gemini, que es la inteligencia artificial de Google”, añade Monge. A precios de mercado, el coste estimado para BBVA en suscripciones para sus empleados -solo a las versiones de pago de las IA de OpenAi y Google- supera los 60 millones de euros anuales.
El responsable de talento y recursos humanos de BBVA recuerda que el banco cuenta 20.000 perfiles de ingeniería en plantilla, con hubs tecnológicos en Turquía, México y España que está acelerando esta transformación. “Vemos la IA como una herramienta que incrementa la productividad y disminuye los errores”, señala Monge.
El directivo destaca durante la entrevista que el nuevo plan estratégico de BBVA 2025-2029, presentado en julio, tiene seis prioridades: “Una de esas seis líneas estratégicas tiene que ver con la tecnología, el uso de datos y de la inteligencia artificial. O sea, imaginaros lo que supone que una de las seis es el core de toda nuestra actividad, ¿no?”.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
