简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
El testamento de Giorgio Armani insta a sus herederos a sacar a bolsa o vender parte de su imperio de moda de 10.000 millones
Extracto:El testamento del diseñador revela la instrucción de vender gradualmente el control de la empresa Giorgio Armani SPA o, en su defecto, sacarla a bolsa.
La muerte de Giorgio Armani, ocurrida el pasado 4 de septiembre a los 91 años, no solo marca el final de una era en la moda italiana, sino también el inicio de un proceso de transformación empresarial para la casa que fundó hace medio siglo. Su testamento revela un giro inesperado frente a la resistencia a ceder el control de la empresa Giorgio Armani SPA que tuvo su fundador.
A su fallecimiento, el legendario diseñador transmite a su herederos la instrucción de vender dGiorgio Armani SPA a otra empresa del sector o, en su defecto, sacarla en bolsa. Según documentos revisados por y , los herederos deberán vender un 15% de participación en un plazo de 18 meses.Posteriormente, entre tres y cinco años después del fallecimiento del diseñador, el comprador podrá aumentar su participación hasta un 54,9%, lo que allanaría el camino a la integración de la marca en un grupo de mayor tamaño.
De no concretarse esta opción, el testamento contempla una alternativa: una oferta pública inicial (OPI), ya sea en Italia o en un mercado de relevancia. En cualquier escenario, el objetivo parece claro: garantizar la continuidad de la firma dentro de un marco sólido, capaz de sostener su competitividad en un sector marcado por la concentración de poder en grandes grupos multinacionales.
Un imperio valorado en 10.000 millones
El documento establece explícitamente que se debe dar prioridad a tres gigantes del lujo: LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton SE, L‘Oréal SA y EssilorLuxottica,aunque deja abierta la posibilidad de considerar “otro grupo de igual nivel” con el visto bueno de la Fundación Giorgio Armani y de Pantaleo Dell’Orco, socio vital y hombre de confianza del diseñador.
La elección no es casual. Armani mantuvo vínculos estratégicos con estas compañías: LOréalgestiona con gran éxito sus licencias de perfumes, con productos icónicos como Acqua di Giò; EssilorLuxottica colabora en la producción de gafas de sol y ópticas de la marca; y LVMH, el conglomerado más poderoso del sector, representa el modelo más cercano de expansión global y gestión diversificada de firmas de lujo.
La mención explícita a posibles compradores franceses y a la eventual salida a bolsa contrasta con la postura en vida del diseñador. Durante años, Armani rechazó varias ofertas de compra como las presentadas por la familia Agnelli o de Gucci, entre otros.
Sin descendencia directa, Armani fue el principal accionista hasta el final y decidió repartir su legado entre la Fondazione Giorgio Armani,sus familiares y DellOrco. La fundación y su socio acumulan ahora el 70% de los derechos de voto del grupo, garantizando influencia en las decisiones estratégicas. En caso de una salida a bolsa, la fundación conservaría una participación del 30,1%.
En 2024, Armani generó ingresos por unos 2.300 millones de euros, con un Ebitda estimado próximo a los 400 millones y un beneficio antes de impuestos inferior a 100 millones. Pese a la baja rentabilidad en relación a otros grupos textiles, la compañía no cotizada es una de las más admiradas y prestigiosas entre las marcas de moda. Según los múltiplos del sector del lujo en otras operaciones, Armani podría alcanzar una valoración próxima a los 10.000 millones de euros.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
