简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Bank of America se posiciona ante la opa: 'BBVA es nuestro favorito en España. Sabadell no cotiza por fundamentales'
Extracto:Bank of America revisa al alza su precio objetivo y valora a BBVA por encima de los 100.000 millones de euros de capitalización en bolsa por primera vez.
El último informe de Bank of Americasobre la banca del sur de Europa trae un enfoque sugerente: la supervivencia de los más fuertes o más en forma (“ ). Pero además, los analistas se mojan en el inicio de la opa de BBVA sobre Banco Sabadellcon una opinión directa sobre a qué caballo subirse y una visión general del sector que refuerza la misma tesis: ”Europa necesita bancos más grandes, más fuertes y más rentables, reza el mensaje.
En concreto, los analistas del BofA, con Antonio Realeentre otros, califican a BBVA como su “acción favorita en España” suceda lo que suceda con la opa. “BBVA es una de nuestras '25 acciones para 2025', ya que cuenta con una franquicia de gran calidad y sólidas cuotas de mercado en México, Turquía y España (con o sin operaciones de fusión)”, señalan.
“Mientras ofrezca una rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) cercana al 22%, sus acciones cotizan con descuento frente a sus comparables”, añade BofA respecto a BBVA. El informe eleva el precio objetivo de la entidad hasta los 18,5 euros, es decir, que valora a la entidad que preside Carlos Torrespor encima de los 100.000 millones de eurosde capitalización en bolsa por primera vez.
Peor parado sale Sabadell en el mismo análisis, además de que el banco catalán recibe una mala noticia: retirada de la cobertura de este banco de inversión. La justificación para ello no es que hayan sido contratados para la operación, sino el mero hecho de que su marcha en bolsa esté sostenida por la opa. “Creemos que estos valoreshan dejado de cotizar en función de sus fundamentales”,aseguran en referencia a la entidad española pero también sobre el italiano Mediobanca.
Un reparto de 13.000 millones en BBVA
Bank of America destaca que las previsiones de BBVA con la compra de Sabadell son 'acretivas', con un aumento del beneficio del 5% y un ROI superior al 20%. Por ello elevan las estimaciones de ganancias para el banco entre un 7 y 12%, pero además incorporan una distribución de capital en forma de dividendos y recompras de acciones a corto plazo cercana a los 13.000 millones de euros. “Por ello, reiteramos nuestra recomendación de compra y de valor preferido en España”, señala-
En general, BofA señala que el“sector bancario sigue ofreciendo valor”, pero advierte que la tesis de inversión se apoya cada vez más en las perspectivas del crecimiento económico y menos en la propia marcha del sector. Sigue siendo barato, pero el caso de inversión depende de que el crecimiento sea mayor que cero. En este sentido, el informe subraya que España continúa creciendo a un ritmo del 3,5-4,0% nominal del PIB, por encima de la media de la eurozona.
Otras entidades españolas reciben un respaldo más moderado. CaixaBank, considerado el “campeón nacional” en ahorro, obtiene una recomendación de compra y un precio objetivo de 9,5 euros, gracias a su capacidad para diversificar ingresos no financieros. En cambio, Bankinter recibe una calificación de “peor que el mercado”, al considerar que su prima de valoración respecto a otros bancos minoristas no está justificada en el contexto actual.
Por su parte, Santander también recibe un rating de “neutral”, principalmente por la debilidad esperada en su negocio en Brasil, donde el margen de interés neto se verá afectado por la dinámica de tipos. No obstante, BofA destaca la mejora en capital del grupo, aunque advierte que la atención ahora se centra en cómo desplegar ese exceso.
El informe dedica un espacio relevante al comportamiento de los depósitos y los créditos, con algunas señales divergentes. En los últimos 12-18 meses, los depósitos a plazo han crecido con fuerza en España,lo que BofA interpreta como una forma de los bancos de “adelantar gastos de intereses para cubrirse frente a recortes de tipos”.
Con todo, se espera que estos depósitos se trasladen progresivamente hacia cuentas corrientes en los próximos tres años, reduciendo los costes de financiación de las entidades. En el lado del crédito, España destaca con un crecimiento cercano al 2,7% interanual en julio de 2025, apoyado en préstamos al consumo que crecieron un 7%, según los datos del informe.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
