简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Trading en Latinoamérica: ¿Qué pasó el viernes 8 de agosto de 2025?
Extracto:El viernes 8 de agosto de 2025 dejó movimientos significativos en las monedas y bolsas de Latinoamérica. Pese al avance del dólar en mercados globales, varias divisas regionales cerraron en terreno positivo gracias al empuje de las materias primas y las expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos.

Trading en Latinoamérica: ¿Qué pasó el viernes 8 de agosto de 2025?
El viernes 8 de agosto de 2025 dejó movimientos significativos en las monedas y bolsas de Latinoamérica. Pese al avance del dólar en mercados globales, varias divisas regionales cerraron en terreno positivo gracias al empuje de las materias primas y las expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos.
¿Por qué subieron algunas monedas latinoamericanas pese al avance del dólar?
El comportamiento positivo de algunas divisas regionales se explica por una combinación de factores internacionales y locales:
- Expectativas de tasas más bajas en EE.UU.: la desaceleración en indicadores de empleo y servicios aumentó la probabilidad de recortes de la Fed, lo que favorece flujos hacia emergentes.
- Materias primas en alza: un repunte del cobre y la estabilidad en el petróleo apoyaron monedas de exportadores como Chile, Perú y Colombia.
- Factores internos: políticas monetarias locales y datos macroeconómicos más sólidos en países específicos ayudaron a sostener el valor de sus monedas.
¿Cómo se comportó el peso mexicano y la bolsa de México?
El peso mexicano ganó alrededor de 0,29 % frente al dólar, sumando su cuarta sesión consecutiva al alza. En paralelo, el S&P/BMV IPC registró una semana positiva superior al 2 %, impulsada por sectores industrial, consumo y turismo.
¿Cuál fue el desempeño de Brasil, Chile, Colombia y Perú?
- Brasil: el real se mantuvo estable; el Bovespa registró una leve baja por toma de ganancias en bancos y energía.
- Chile: con el cobre al alza y una inflación mensual del 0,9 % en julio, el peso chileno se fortaleció y el IPSA estuvo cerca de máximos.
- Colombia: el peso sumó su sexta sesión positiva y el COLCAP mostró avances moderados.
- Perú: el sol se apreció levemente y la bolsa se benefició del sector minero.
¿Qué pasó en Argentina con el peso y el mercado bursátil?
Argentina presentó un escenario distinto: el peso interbancario retrocedió aproximadamente 0,64 % tras un aumento en los requerimientos de encaje por parte del Banco Central, lo que tensionó la liquidez. El Merval cayó cerca de un 1,2 %, con la petrolera YPF entre las más afectadas por resultados trimestrales débiles.
¿Qué oportunidades y riesgos ven los traders en Latinoamérica?
La jornada dejó claras señales sobre oportunidades y riesgos:
Oportunidades: monedas emergentes
Oportunidades: activos ligados al cobre y petróleo
Riesgos: volatilidad política
- Oportunidades: posible rally en monedas como el peso mexicano, colombiano y chileno si la Fed baja tasas; activos ligados a commodities; bonos soberanos con rendimientos atractivos.
- Riesgos: cambios regulatorios, restricciones de liquidez en Argentina y correcciones en precios de materias primas.
¿Qué eventos seguirán influyendo en los mercados regionales?
- Decisión de tasas de la Fed en septiembre.
- Datos de inflación en México, Brasil y Chile.
- Comportamiento de precios de materias primas (cobre, petróleo, granos).
- Eventos políticos y cambios regulatorios en la región.
WikiFX el aliado de su inversión.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Por qué el dólar cae hoy y las monedas de Latinoamérica toman fuerza?
El dólar retrocede ante expectativas de recorte de tasas en EE. UU., impulsando monedas como el peso colombiano y el peso mexicano. Descubre qué factores mueven el mercado forex en LatAm hoy y qué esperar en los próximos días.

¿Zero Markets es un bróker seguro o un riesgo para los traders?
Zero Markets genera dudas por su regulación offshore, quejas de usuarios y reportes de retiros bloqueados. Conoce si realmente es un bróker seguro o riesgoso.

¿Binomo es una estafa? Caso real de un usuario bloqueado al retirar su dinero.
Descubre el caso de un cliente que depositó 1.000 dólares en Binomo y terminó con la cuenta bloqueada al intentar retirar su dinero. Conoce los riesgos, señales de alerta y cómo evitar posibles estafas en brókers online.

¿Trendo es un bróker confiable o una posible estafa? Análisis 2025.
Análisis completo y actualizado sobre el bróker Trendo. Descubre si realmente es seguro, qué dicen los usuarios, cómo funciona y cuáles son los riesgos antes de invertir.
