Extracto:En los últimos años, el número de personas que han decidido invertir en línea ha aumentado considerablemente. Las redes sociales, especialmente Facebook, se han convertido en un canal habitual para promocionar supuestas plataformas financieras que prometen altos rendimientos con poca inversión. Sin embargo, no todo lo que se anuncia es lo que parece. Este artículo expone un caso real de un cliente que fue víctima de lo que podría considerarse una estafa por parte del bróker TradeEU Global. Su experiencia deja varias lecciones importantes para quienes estén considerando invertir su dinero en plataformas poco reguladas.

¿Cómo comenzó todo? ¿Qué ofrecía TradeEU Global?
Todo inició con un anuncio patrocinado en Facebook. La publicidad prometía rendimientos de hasta un 70% mensual mediante un “método innovador impulsado por inteligencia artificial”. Esta promesa, aunque llamativa, ya debería ser una señal de alerta para cualquier inversionista experimentado, ya que ese tipo de rendimientos no son realistas en mercados financieros tradicionales.
La página web del bróker lucía profesional, con testimonios, gráficos atractivos, videos explicativos y una atención personalizada que ofrecía acompañamiento durante el proceso de inversión. Como parte del registro, la plataforma solicitaba documentos oficiales como identificación, comprobante de domicilio y fotografías personales, lo cual daba una falsa sensación de seguridad y legalidad.

¿Por qué el usuario decidió confiar en la plataforma?
Como medida de precaución, el cliente decidió hacer un primer depósito modesto, de 1,990 pesos mexicanos, con el objetivo de probar la plataforma. Según su panel de usuario, comenzó a generar ganancias rápidamente. Lo más sorprendente fue que logró retirar 10 dólares sin inconvenientes, lo que reforzó su confianza en TradeEU Global.
Esta estrategia —permitir un retiro pequeño exitoso— es una táctica común en esquemas fraudulentos, ya que da la ilusión de legitimidad y motiva al usuario a invertir cantidades mayores.
¿Cuánto dinero se invirtió en total?
Después de varias llamadas e insistentes recomendaciones por parte del “asesor financiero” asignado por la plataforma, el usuario fue convencido de que era un momento ideal para invertir más. Le explicaron que, debido a la entrega de reportes financieros trimestrales, los mercados estaban al alza, y que podría aprovechar grandes oportunidades de ganancia.
Fue entonces cuando se realizaron dos depósitos adicionales, uno de 19,650 pesos mexicanos y otro de 40,010 pesos mexicanos, con lo cual la inversión total ascendió a más de 60,000 pesos. La plataforma mostraba un crecimiento acelerado del capital, lo que reforzaba la idea de que se había tomado la decisión correcta.


¿Qué ocurrió al solicitar el retiro de los fondos?
Después de 23 días, el usuario intentó retirar sus ganancias. La solicitud fue enviada, pero nunca recibió la confirmación habitual por correo electrónico. Al darse cuenta de esta irregularidad, trató de contactar a la plataforma por todos los medios posibles: correo, teléfono, mensajes en la página.
Las respuestas fueron escasas y ambiguas. Cuando finalmente recibió alguna comunicación, le informaron que su solicitud estaba “en evaluación”, pero sin proporcionar un plazo ni detalles concretos. Desde entonces, cada intento por obtener una respuesta ha sido ignorado o pospuesto indefinidamente, con excusas cada vez más inverosímiles.
¿Es normal que pidan tantos documentos personales?
Aunque muchas plataformas legítimas solicitan documentos para cumplir con normativas de prevención de lavado de dinero (KYC), en este caso parece haberse utilizado como una táctica para generar confianza en el usuario. Sin embargo, nunca se ofreció una forma clara de acceder a los documentos firmados ni un canal oficial de soporte.
En algunos casos, los documentos recolectados podrían incluso usarse de manera indebida, lo que representa un riesgo adicional para la víctima.
¿Se puede considerar esto una estafa?
Hay varios elementos que apuntan a que TradeEU Global opera bajo un esquema fraudulento:
- Promesas irreales de altos rendimientos con bajo riesgo.
- Retiro inicial exitoso, que funciona como anzuelo.
- Presión constante para hacer depósitos más grandes.
- Bloqueo de retiros importantes y evasivas sin justificación.
- Falta de regulación clara o supervisión por parte de una entidad financiera.
Además, otros usuarios han reportado experiencias similares en foros especializados y redes sociales. Algunos incluso afirman que después de intentar retirar sus fondos, fueron amenazados o ignorados por completo.
¿Es posible recuperar el dinero perdido?
Recuperar los fondos puede ser difícil, especialmente si se hicieron depósitos por medios no reversibles. Sin embargo, guardar toda la evidencia (comprobantes de pago, capturas de pantalla, comunicaciones) es fundamental para:
- Presentar una denuncia ante la Condusef u otras entidades de protección financiera.
- Notificar a la comisión bancaria del país correspondiente.
- Alertar a plataformas como Facebook sobre el uso fraudulento de publicidad.
- Informar a la banca emisora de las tarjetas o cuentas usadas para los pagos.
En algunos casos, si los pagos se realizaron con tarjeta, es posible iniciar un proceso de contracargo (chargeback) con el banco.
¿Hay otros casos como este?
Sí, y cada vez más. En internet hay múltiples testimonios de personas que describen situaciones casi idénticas. Esto sugiere que TradeEU Global podría ser parte de una red más amplia de estafas financieras, que opera bajo distintos nombres y cambia de dominio con frecuencia para evitar ser rastreada.
Algunos usuarios han detectado que el mismo diseño de sitio web ha sido usado en otras páginas fraudulentas, con ligeras variaciones en el nombre y logo.
¿Qué señales deberían encender las alarmas?
Algunas de las señales de advertencia más claras en este tipo de casos incluyen:
- Rendimientos exagerados y sin riesgo: ningún sistema de inversión serio puede garantizar un 70% mensual.
- Falta de regulación financiera verificable: no aparece ningún número de licencia o autorización clara por parte de organismos financieros reconocidos.
- Atención intensa al principio y silencio absoluto al final: típico comportamiento de quienes buscan aprovecharse hasta que la víctima deja de ser útil.
- Solicitudes de nuevos depósitos para liberar fondos: una táctica clásica para seguir extrayendo dinero sin entregar nada a cambio.
¿Qué pueden hacer las víctimas de TradeEU Global?
Las personas que han sido afectadas por esta plataforma deben tomar acción inmediata:
- Denunciar ante las autoridades competentes (como la policía cibernética o fiscalías especializadas).
- Notificar al banco o institución financiera desde la cual se realizaron las transferencias.
- Compartir su experiencia en foros, redes sociales y plataformas de queja, para advertir a otros.
- Evitar realizar más pagos o ceder a nuevas solicitudes por parte del supuesto bróker.
¿Qué se puede aprender de este caso?
Este caso es una advertencia clara sobre los riesgos de invertir en plataformas que operan sin supervisión. Aunque la promesa de ganancias rápidas puede resultar atractiva, no existe inversión segura con altos rendimientos garantizados.
Antes de depositar dinero en cualquier bróker en línea, es fundamental investigar su reputación, verificar si está regulado, leer opiniones reales de otros usuarios y, sobre todo, desconfiar de quienes ofrecen ganancias fáciles con poca o ninguna explicación lógica.
Conclusión.
El primer paso es informarse. No basta con ver un anuncio bonito en redes sociales. Los verdaderos brókers están registrados y auditados por autoridades financieras de cada país. En cambio, los estafadores se escudan en el anonimato, en nombres poco conocidos y en plataformas diseñadas para parecer legítimas.

La experiencia de este cliente con TradeEU Global es una historia que lamentablemente se repite cada vez con más frecuencia. Pero compartirla puede ayudar a que otros no caigan en el mismo engaño.
WikiFX el aliado de su inversión.
