Extracto:El mercado de divisas es un entorno dinámico donde múltiples factores económicos, políticos y sociales influyen en la cotización de los pares de monedas. El USD/JPY, que representa la relación entre el dólar estadounidense y el yen japonés, es uno de los pares más negociados a nivel mundial. En este análisis, exploraremos en detalle la situación actual del USD/JPY, los factores que afectan su cotización y proporcionaremos un pronóstico fundamentado para los traders interesados en este par.

¿Cuál es la situación actual del USD/JPY?
Al 19 de febrero de 2025, el par USD/JPY se cotiza en torno a 151.85. Esta cifra refleja una fase de consolidación después de movimientos significativos en las semanas anteriores. La estabilidad actual sugiere que el mercado está evaluando diversos factores antes de tomar una dirección definida.

¿Qué eventos recientes han influido en la cotización del USD/JPY?
Varios eventos recientes han tenido un impacto notable en la cotización del USD/JPY:
- Datos económicos de Japón: En diciembre de 2024, los pedidos de maquinaria en Japón disminuyeron inesperadamente, y en enero de 2025, el país registró un déficit comercial mayor al previsto, con un aumento en las importaciones que superó al de las exportaciones. Estos indicadores económicos débiles inicialmente llevaron a una depreciación del yen.
- Expectativas sobre la política monetaria del Banco de Japón (BoJ): A pesar de los datos económicos desfavorables, el yen ha encontrado soporte debido a las expectativas de que el BoJ continuará con su política de endurecimiento monetario durante 2025. Estas expectativas han contribuido a limitar la depreciación del yen frente al dólar.
- Tensiones geopolíticas y comerciales: Las negociaciones entre Rusia y Ucrania, junto con las amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos, han generado incertidumbre en los mercados financieros. Estas tensiones han influido en la demanda de activos refugio, como el yen, y en la percepción del riesgo por parte de los inversores.
¿Cómo afecta la política monetaria de Estados Unidos al USD/JPY?
La política monetaria de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos tiene un impacto directo en la cotización del USD/JPY:

- Decisiones de tasas de interés: En su última reunión, la Fed redujo su tasa de referencia en 25 puntos básicos, situándola en un rango de 4.25% a 4.50%. Este movimiento, aunque esperado, indica una postura más cautelosa por parte del banco central estadounidense.
- Proyecciones futuras: El “dot plot” de la Fed sugiere que los responsables de la política monetaria anticipan solo dos recortes adicionales de un cuarto de punto en el próximo año, en contraste con los cuatro recortes proyectados anteriormente. Esta perspectiva más moderada puede influir en la fortaleza del dólar frente al yen.
¿Qué papel juegan los rendimientos de los bonos del Tesoro en la dinámica del USD/JPY?
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos son un factor clave en la dinámica del USD/JPY:

- Aumento de rendimientos: Recientemente, el rendimiento de los bonos a 10 años alcanzó su nivel más alto desde mayo, reflejando las expectativas de los inversores sobre la política monetaria y la inflación en Estados Unidos.
- Diferencial de tasas: La ampliación del diferencial de tasas entre Estados Unidos y Japón tiende a desviar los flujos de inversión hacia activos denominados en dólares, fortaleciendo al USD frente al JPY. Sin embargo, este efecto puede verse contrarrestado si el BoJ adopta una postura más agresiva en su política monetaria.
¿Cómo influyen las tensiones geopolíticas en la cotización del USD/JPY?
Las tensiones geopolíticas tienen un impacto significativo en la cotización del USD/JPY:
- Conflicto Rusia-Ucrania: Las negociaciones en curso y las amenazas arancelarias por parte de Estados Unidos han generado aversión al riesgo entre los inversores, aumentando la demanda de activos refugio como el yen. Esta dinámica puede fortalecer al JPY frente al USD en momentos de mayor incertidumbre.
- Políticas comerciales de Estados Unidos: Las amenazas de imponer nuevos aranceles, especialmente en el contexto de las negociaciones con Rusia, añaden una capa adicional de incertidumbre que puede influir en la percepción del dólar y, por ende, en su cotización frente al yen.
¿Qué indican los análisis técnicos sobre el futuro del USD/JPY?
El análisis técnico proporciona perspectivas sobre posibles movimientos futuros del USD/JPY:

- Niveles clave: Actualmente, el par se encuentra por debajo de la resistencia en 152.54, con un soporte significativo en 150.95. Una ruptura por debajo de este soporte podría señalar una continuación de la tendencia bajista, mientras que una superación de la resistencia podría indicar un movimiento alcista.
- Indicadores técnicos: El uso de herramientas como el Alligator y el análisis de canales descendentes sugiere que, aunque la tendencia general es bajista, existen oportunidades para correcciones al alza. Los traders deben monitorear de cerca estos indicadores para identificar posibles puntos de entrada y salida.
¿Cuál es el pronóstico para el USD/JPY en el corto y mediano plazo?
Basándonos en los factores analizados, el pronóstico para el USD/JPY en los próximos meses dependerá de la interacción entre la política monetaria de la Reserva Federal (Fed) y el Banco de Japón (BoJ), así como de las condiciones macroeconómicas globales.
Pronóstico a corto plazo (próximas semanas a 1 mes)
- Escenario alcista: Si la Fed mantiene un tono restrictivo y los datos económicos de EE.UU. siguen mostrando fortaleza, el USD podría seguir ganando terreno. En este caso, el par podría probar nuevamente la resistencia en 152.54, con posibilidad de alcanzar 153.00.
- Escenario bajista: Si el BoJ insinúa una posible subida de tasas en Japón o si los datos económicos en EE.UU. decepcionan, podríamos ver una corrección bajista hacia el soporte clave de 150.95, con una posible caída adicional a 149.50 si la aversión al riesgo aumenta.
Pronóstico a mediano plazo (2 a 6 meses)
- Escenario optimista para el dólar: Si los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. continúan al alza y la Fed retrasa los recortes de tasas, el USD/JPY podría consolidarse en el rango de 152.00-155.00.
- Escenario de fortalecimiento del yen: Si el BoJ confirma un endurecimiento monetario o si aumenta la demanda global de activos refugio, podríamos ver una reversión bajista con el USD/JPY cayendo hacia 148.00-145.00.
¿Qué factores deben vigilar los traders para operar el USD/JPY?
Para operar con éxito el par USD/JPY, los traders deben monitorear los siguientes aspectos clave:
1. Política monetaria y tasas de interés
- Declaraciones y decisiones de la Reserva Federal y el Banco de Japón.
- Expectativas de cambios en las tasas de interés y su impacto en el diferencial de rendimientos.
2. Datos macroeconómicos
- Inflación (IPC y PPI) en EE.UU. y Japón.
- Crecimiento del PIB en ambos países.
- Datos de empleo en EE.UU., especialmente los informes de nóminas no agrícolas.
3. Rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU.
- Los movimientos en los rendimientos de los bonos a 10 años influyen en el atractivo del USD frente al JPY.
4. Factores geopolíticos y sentimiento de mercado
- Crisis internacionales que puedan generar aversión al riesgo y aumentar la demanda de yenes.
- Cambios en las políticas comerciales de EE.UU. y su impacto en la economía global.
Conclusión
El USD/JPY sigue siendo un par de divisas atractivo para los traders debido a su volatilidad y la influencia de múltiples factores fundamentales. En el corto plazo, la dirección dependerá de la política monetaria de la Fed y el BoJ, así como de los datos económicos recientes. A mediano plazo, la clave será el diferencial de tasas de interés y la evolución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU.
Los traders deben mantenerse atentos a las noticias económicas y geopolíticas, utilizando tanto el análisis fundamental como técnico para tomar decisiones informadas. En un mercado tan dinámico como el forex, la gestión del riesgo y una estrategia bien definida son esenciales para aprovechar las oportunidades en el USD/JPY.
WikiFX el aliado de su inversión.
