简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
Semana clave para la economía latinoamericana.
Extracto:El inicio del mes de octubre es decisivo para la economía latinoamericana, el resultado de las elecciones en Brasil, la reunión del banco central de Perú y los datos de inflación en varios países determinará las políticas económicas a corto plazo.

Esta semana de inicio de octubre se publicarán datos claves para la senda económica latinoamericana, los cuales repercutirán tanto en los países que los originen, como en todos los países del eje.
Elecciones en Brasil, inflación en Chile, Colombia y México, y las reuniones de los bancos centrales de Argentina y Perú, todos estos hechos causarán repercusiones a corto y largo plazo en Latinoamérica.
Elecciones en Brasil.
Este domingo 2 de octubre se llevan a cabo elecciones presidenciales, congreso, gobernadores y legisladores de los 28 estados brasileños, si bien es cierto que las elecciones presidenciales tendrán una segunda vuelta, el hecho que vuelva a ganar la izquierda puede generar reacciones en el mercado.

Otro hecho económico importante esta semana en Brasil es el anuncio de los datos de producción industrial, el cual, según los analistas se encuentra estancado en un 0.4 % y es inferior al del mismo período del año anterior.
Colombia aumenta tasas referenciales
El martes 4 de octubre se darán a conocer las conclusiones de la reunión sobre políticas monetarias del Banco de la República Colombiana y se darán las razones del aumento de la tasa referencial a un 10%. Esta misma semana, el día miércoles 5 de octubre se publicarán los datos sobre la inflación, los cuales no se esperan que sean alentadores.

Chile mostrará su índice de actividad económica.
Bajo negros pronósticos, el lunes 3 de octubre se publicaron los datos sobre los índices de actividad económica en Chile. Para los analistas es probable que los datos sen inferiores a los del año pasado e incluso a los del mes de febrero de este año, los cuales han sido los más inferiores en la historia chilena. Esta caída se debe a las estrictas políticas fiscales y monetarias implantadas para evitar una recesión.

También se publicaron ese día la balanza comercial de septiembre, la cual se espera presente un crecimiento, aunque sea mínimo.
El día viernes 7 de octubre se publicarán los datos sobre la inflación en Chile, los cuales podrían superar el 14,4, nada alentador para la economía chilena.
La inversión bruta en México.
El jueves 6 de octubre México publicará los datos sobre la inversión fija bruta del mes de julio, la cual podría presentar un ligero aumento, este dato es un respiro para la economía mexicana, la cual aún no se ha recuperado por completo.
Esta semana México también darán a conocer los datos sobre la inflación de septiembre, la cual aumentó, pero aún no supera el 10% de otros países latinoamericanos.
Perú muestra sus datos sobre inflación.
Según los analistas, los datos sobre la inflación en Perú muestran un aumento, lo que echaría a tierra las bajas de julio y agosto.
También se publicarán los datos del banco central peruano y su aumento de su interés a un 7.5%.
Argentina ofrece un cambio diferencial más débil que el peso.
Esto fue lo que el gobierno argentino les propuso a los exportadores de soja con el fin de promover las exportaciones. Además, esta semana, se publicará la encuesta del banco central sobre la moneda.
:quality(85)//cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5TG4F3B5YBEMBB4Z4F4A6AHVM4.jpg-article598)
Conclusión.
Durante esta semana se mostrarán datos sobre cómo va la economía latinoamericana y el horizonte económico no se ve claro para Latinoamérica y sus habitantes.
Los niveles de inflación, así como las tasas de interés van en aumento, lo que desestimula la inversión extranjera, esto generará un decrecimiento de la economía latina.
Otro dato preocupante es el hecho que la producción disminuye en la región, esto puede ser causado por la des estimulación a la inversión extranjera o huida de capitales en busca de países con resultados más productivos.
Las elecciones presidenciales de Brasil pueden ser la última pieza del negro rompecabezas de la economía latinoamericana.
Por lo tanto, esta semana de actualización de los datos indicarios de la economía es muy importante estar informado segundo a segundo y WikiFX te brinda una amplia sección de noticias, actualizadas y al día.

O descarga la app y lleva tus datos a todas partes.

La información en el mundo del trading es poder, WikiFX te la brinda.

Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Es VenturyFX un bróker confiable o una posible estafa?
Descubre si VenturyFX es un bróker confiable o una posible estafa. Analizamos su regulación, opiniones de usuarios, problemas reportados y riesgos reales antes de invertir.

¿Es FXCentrum una estafa? Alerta por denuncias de clientes.
Denuncias recientes señalan acoso telefónico, pérdida de fondos y falta de respuesta por parte de FXCentrum. Conoce los detalles del caso y las señales de alerta para evitar estafas en el trading online.

¿Por qué el peso colombiano se está fortaleciendo frente al dólar en 2025?
El peso colombiano se ha convertido en una de las monedas más fuertes de Latinoamérica. Descubre por qué se ha apreciado frente al dólar en 2025, qué factores impulsan su crecimiento y qué implica para el mercado forex.

【WikiEXPO Entrevistas a expertos globales】Ashish Kumar Singh: Construyendo un futuro Web3.
A medida que WikiEXPO Dubai concluye con éxito, tuvimos el placer de entrevistar a Ashish Kumar Singh, CEO de Loyyal, ha sido pionero de Web3 en MENA desde 2013, asociado con historias de éxito de cadena de bloques de 2017. Como CEO de Loyyal, innova lealtad con cadena de bloques patentada e infraestructura de IA. Ashish ha jugado roles clave en proyectos web3 locales y nacionales en MENA para entidades como Smart Dubai Government, Saudi Aramco, Dubai Police, Etisalat y BENEFIT Bahrain. Conocido por su liderazgo de pensamiento, Ashish ha aparecido en discursos clave, paneles y entrevistas en eventos y foros destacados de Web3 como WEF. También ha educado a la región en web3 más allá de la cadena de bloques privada. A medida que Loyyal gana tracción global, Ashish sigue comprometido con tokenizar el mercado de lealtad y pymes con la suite Loyyal y una hoja de ruta completa de web3 & AI, solidificando su posición como líder visionario en el paisaje de la cadena de bloques de MENA.
