简体中文
繁體中文
English
Pусский
日本語
ภาษาไทย
Tiếng Việt
Bahasa Indonesia
Español
हिन्दी
Filippiiniläinen
Français
Deutsch
Português
Türkçe
한국어
العربية
DWS: "Contener la inflación, whatever it takes"
Extracto:"Scherrmann afirma que en lo que se refiere a los tipos de interés"

Christian Scherrmann, US Economist de DWS (ETR:DWSG), afirma que en lo que se refiere a los tipos de interés, no contemos con la 'Powell put'. “La Fed parece decidida a seguir aumentando los tipos de interés en los próximos meses, pase lo que pase”.
“En lo que se refiere a la inflación, hasta los gurús de la inversión se equivocan. En 1972, Benjamin Graham tenía motivos para pensar que las políticas fiscales y monetarias lograrían frenar la escalada de precios: 'Nos parece razonable que los inversores basen sus supuestos en una tasa de inflación futura que probablemente (aunque puede garantizarse) rondará el 3% anual'. En vez de eso, el coste de la vida prácticamente se duplicó a lo largo de la década siguiente”, señala Scherrmann.
Este experto detalla que, cincuenta años después, la estimación de Graham no desentonaría en Wall Street, donde la mayoría le otorga una gran credibilidad a las previsiones de la Reserva Federal estadounidense (Fed). En los últimos meses, el rendimiento del bono estadounidense a 2 años se ha disparado hasta el 2,7%. Si damos por buena la expectativa de que los tipos de interés reales rondarán el 0%, eso implicaría que la tasa de inflación caerá hasta quedarse cerca, o algo por debajo, del 3% a medio plazo.
“Curiosamente, el rendimiento del bono a 2 años ha superado el tipo de interés de referencia de la Fed de forma bastante inusual en comparación con los anteriores ciclos de subidas de tipos. No obstante, creemos que esta diferencia no tardará en empezar a reducirse, ya que es probable que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) suba el tipo de interés de referencia 50 puntos básicos durante su reunión de esta semana. En julio esperamos más de lo mismo, junto con una posible aceleración del ajuste cuantitativo (QT), pero, después, el camino hacia el simposio económico de Jackson Hole del mes de agosto es mucho más incierto”, explica Scherrmann.
Según el analista de DWS, “las subidas están empezando a afectar a las partes de la economía más sensibles a los tipos de interés y los inversores empiezan a preocuparse por el impacto en el crecimiento. En particular, es probable que el aumento del coste de las hipotecas frene en cierta medida la actividad del sector de la construcción y el mercado inmobiliario. El problema es que nadie sabe cuánto tardará la economía real en sentir estos efectos ni con qué intensidad lo hará. Así que podemos esperar algo de ensayo y error”. Y añade: “Pero si la inflación sigue aumentando, la Fed no solo tendrá que actuar, sino que tendrá que dejar claro que está actuando. Incluso si surgen problemas relacionados con la estabilidad financiera, es probable que su primera opción sea suspender el QT, en vez de parar las subidas de tipos”.
En este entorno, Scherrmann prevé que la Fed subirá tipos en tramos de 25 puntos básicos a partir de septiembre y que el tipo de referencia podría llegar hasta el 3,25%-3,50% en mayo de 2023, aunque es posible que tenga que empezar a bajarlo poco después, porque seguimos viendo un alto riesgo de recesión, de aproximadamente el 40%, en la segunda mitad de 2023. Obviamente, el otro 60% podría implicar multitud de posibles escenarios, incluido que el crecimiento, la inflación y los tipos de interés se mantengan en niveles elevados durante más tiempo. “Ni las decisiones de política monetaria ni las previsiones son siempre tan fáciles como parece a toro pasado”, concluye.
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones de este artículo solo representan las opiniones personales del autor y no constituyen un consejo de inversión para esta plataforma. Esta plataforma no garantiza la precisión, integridad y actualidad de la información del artículo, ni es responsable de ninguna pérdida causada por el uso o la confianza en la información del artículo.
leer más

¿Es VenturyFX un bróker confiable o una posible estafa?
Descubre si VenturyFX es un bróker confiable o una posible estafa. Analizamos su regulación, opiniones de usuarios, problemas reportados y riesgos reales antes de invertir.

¿Es FXCentrum una estafa? Alerta por denuncias de clientes.
Denuncias recientes señalan acoso telefónico, pérdida de fondos y falta de respuesta por parte de FXCentrum. Conoce los detalles del caso y las señales de alerta para evitar estafas en el trading online.

¿Por qué el peso colombiano se está fortaleciendo frente al dólar en 2025?
El peso colombiano se ha convertido en una de las monedas más fuertes de Latinoamérica. Descubre por qué se ha apreciado frente al dólar en 2025, qué factores impulsan su crecimiento y qué implica para el mercado forex.

【WikiEXPO Entrevistas a expertos globales】Ashish Kumar Singh: Construyendo un futuro Web3.
A medida que WikiEXPO Dubai concluye con éxito, tuvimos el placer de entrevistar a Ashish Kumar Singh, CEO de Loyyal, ha sido pionero de Web3 en MENA desde 2013, asociado con historias de éxito de cadena de bloques de 2017. Como CEO de Loyyal, innova lealtad con cadena de bloques patentada e infraestructura de IA. Ashish ha jugado roles clave en proyectos web3 locales y nacionales en MENA para entidades como Smart Dubai Government, Saudi Aramco, Dubai Police, Etisalat y BENEFIT Bahrain. Conocido por su liderazgo de pensamiento, Ashish ha aparecido en discursos clave, paneles y entrevistas en eventos y foros destacados de Web3 como WEF. También ha educado a la región en web3 más allá de la cadena de bloques privada. A medida que Loyyal gana tracción global, Ashish sigue comprometido con tokenizar el mercado de lealtad y pymes con la suite Loyyal y una hoja de ruta completa de web3 & AI, solidificando su posición como líder visionario en el paisaje de la cadena de bloques de MENA.
